domingo, 29 de noviembre de 2009

Nos pueden seguir en el sitio web


Saludos. Recuerden que también nos pueden seguir el sitio web en: http://vmilagrosa.web44.net

sábado, 28 de noviembre de 2009

Festividad del día 27 de noviembre de 2009 PARTE II

Bien acá les sigo colocando una serie de fotografías correspondientes al día 27 de noviembre durante la misa y procesión en honor a nuestra Señora de La Medalla Milagrosa, en algunas fotografías me tomé la libertad de hacerles algunas composiciones gráficas y les incluí texto, no estan a toda la resolución que yo hubiese querido y como todos ustedes lo merecen ya que hay espacio limitado, pero de todos modos espero que las disfruten.

Nota: pueden hacer clic en la foto para ampliarla, 
como les dije anteriormente 
me hubiese gustado colocarselas 
en una resolución más alta.





Estas fotografías corresponden al momento cuando la imagén de la Virgen sale de la iglesia e iniciar así su procesión. Recuerda que puedes acceder a oraciones, novenas, historia, significado de la medalla en http://vmilagrosa.web44.net


Bendita sea tu pureza y eternamente lo sea. Pues todo un Dios se recrea en tan graciosa belleza. A ti celestial Princesa, Virgen Sagrada María Yo te ofrezco, en este día, alma, vida y corazón. Mírame con compasión, no me dejes, Madre mía, morir sin Tu bendición.


OH MARÍA SIN PECADO CONCEBIDA ROGAD POR NOSOTROS QUE RECURRIMOS A VOS.






Festividad del día 27 de noviembre de 2009

Saludos, el pasado 27 de noviembre de 2009 se realizó la festividad en Honor a Nuestra Señora de La Medalla Milagrosa, la misa fue hermosa y llena de mucho entusiasmo por parte de los feligreses. Ante tanta presencia de fieles se dispuso en el área del estacionamineto una pantalla gigante para que los que no pudieron entrar disfrutaran de la eucaristía y del mismo modo no perdieran detalle alguno.

Como todos los años la decoración de la iglesia lució impactante, una muy buena organización; permitió que todo saliera tan bien como nuestra Madre Espiritual así lo merece. Ya al finalizar la misa de ese día y al momento de trasladar la hermosa imagen de la virgen hacia la procesión fuegos artificiales dentro de la iglesia hicieron que los asistentes estallaran en aplausos, emoción etc.

En lo personal si aún no han podido asistir a estas festividades y tienen la oportunidad de hacerlo no lo duden, vayan a La Iglesia de Nstra. Sra de La Medalla Milagrosa; ubicada en la Avenida principal Haticos por abajo. En un pequeño paréntesis quiero dar las gracias a todo el personal de la iglesia por la colaboración prestada al momento de cubrir el evento.

Recuerden que si quieren saber más acerca de esta advocación pueden seguir este blog o visitarnos en http://vmilagrosa.web44.net.

Cómo una imagen vale más que mil palabras les dejo una serie de fotografías de ese día, espero que las difruten y sean del total agrado de todos ustedes.

Estas fotos corresponden a momentos antes de iniciarse la misa en honor a Nuestra Señora de La Medalla Milagrosa

Fuegos artificiales dentro de la iglesia al momento de culminar la misa en honor a la Virgen de La Medalla Milagrosa, todos los asistentes, aplaudian con mucha emoción.

Altar correspondiente a la iglesia de Nstra Sra. de La Medalla Milagrosa. Maracaibo, estado Zulia.



Momentos cuando la proseción iniciaba su salida de la iglesia y empezar el recorrido de la proseción

sábado, 21 de noviembre de 2009

ORACION A CRISTO REY



¡Oh Cristo, Tú eres mi Rey!
Dame un corazón caballeroso para contigo.
Magnánimo en mi vida: escogiendo todo cuanto sube hacia arriba, no lo que se arrastra hacia abajo.
Magnánimo en mi trabajo: viendo en él no una carga que se me impone, sino la misión que Tú me confías.
Magnánimo en el sufrimiento: verdadero soldado tuyo ante mi cruz, verdadero Cireneo para las cruces de los demás.
Magnánimo con el mundo: perdonando sus pequeñeces, pero no cediendo en nada a sus máximas.
Magnánimo con los hombres: leal con todos, más sacrificado por los humildes y por los pequeños, celoso por arrastrar hacia Ti a todos los que me aman.
Magnánimo con mis superiores: viendo en su autoridad la belleza de tu Rostro, que me fascina.
Magnánimo conmigo mismo: jamás replegado sobre mí, siempre apoyado en Ti.
Magnánimo contigo: Oh Cristo Rey: orgulloso de vivir para servirte, dichoso de morir, para perderme en Ti.

La fiesta de Cristo Rey.



La fiesta de Cristo Rey fue instituida en 1925 por el papa Pío XI, que la fijó en el domingo anterior a la solemnidad de todos los santos. La Iglesia, ciertamente, no había esperado dicha fecha para celebrar el soberano señorío de Cristo: Epifanía, Pascua, Ascensión, son también fiestas de Cristo Rey. Si Pío XI estableció esa fiesta, fue como él mismo dijo explícitamente en la encíclica Quas primas, con una finalidad de pedagogía espiritual. Ante los avances del ateísmo y de la secularización de la sociedad quería afirmar la soberana autoridad de Cristo sobre los hombres y las instituciones. Ciertos textos del oficio dejan entrever un último sueño de cristiandad.
En 1970 se quiso destacar más el carácter cósmico y escatológico del reinado de Cristo. La fiesta se convirtió en la de Cristo "Rey del Universo" y se fijó en el último domingo per annum. Con ella apunta ya el tiempo de adviento en la perspectiva de la venida gloriosa del Señor.
La transformación de la segunda parte de la colecta revela claramente el cambio introducido en el tema de la fiesta. La oración de 1925 pedía a Dios "que todos los pueblos disgregados por la herida del pecado, se sometan al suavísimo imperio" del reino de Cristo. El texto modificado pide a Dios "que toda la creación, liberada de la esclavitud del pecado, sirva a tu majestad y te glorifique sin fin".

jueves, 19 de noviembre de 2009


Benignísima Madre de Misericordia Hija de Dios Padre, Madre de Dios, Esposa del Espíritu Santo, Noble descanso de todos. Vos sois en las cosas dudosas nuestra luz; en las tristes das consuelo; en las angustias alivio; y en los peligros y tentaciones fiel socorro. Sois paraíso de gracia y espirituales dones. Bienaventurados los que de veras os aman y sirven, y los que por santidad de vida se hacen siervos y devotos nuestros,  a vuestra piedad pues, recurro, Reina y Señora mía para que me enseñéis, gobernéis y defendáis en todas las horas y momentos de mi vida suplicándoos humildemente ahora me alcancéis de la Majestad Divina la gracia que al presente os pido, si conviniere para bien de mi alma y si no conviene, vos, como abogada mía, dirigid mi voluntad sólo a lo que se honra y gloria de Dios y salvación de mi alma.
Amén.


Vistas de página la semana pasada