Mostrando entradas con la etiqueta novena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novena. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de diciembre de 2010

Acto de Consagración al Inmaculado Corazón de María

" Oh, Virgen mía, Oh, Madre mía,
yo me ofrezco enteramente a tu Inmaculado Corazón
y te consagro mi cuerpo y mi alma,
mis pensamientos y mis acciones.
Quiero ser como tu quieres que sea,
hacer lo que tu quieres que haga.
No temo, pues siempre estas conmigo.
Ayúdame a amar a tu hijo Jesús,
con todo mi corazón y sobre todas las cosas.
Pon mi mano en la tuya para que este siempre contigo."

María es madre nuestra, y esta gracia de la maternidad espiritual no obra por división o separación, como la maternidad natural, sino, muy al contrario, por absorción en la unidad. Desde el principio Dios la vio como madre, dotándola de todas las gracias precisas y, por ello, María ejerce ese privilegio con amor total de madre: tota mater. Toda Ella es madre, todo en Ella es amor de Madre. Para eso fue santificada y toda su belleza proviene de haber cumplido este designio de Dios: ser madre. Los otros estados no fueron mas que etapas intermedias para llegar a éste. Su virginidad se halla comprendida en su maternidad. María fue virgen sólo para ser madre. Fue para ello también preservada del pecado: Dios la hizo inmaculada para ser madre.

No nos dejen de visitar en:

jueves, 11 de marzo de 2010

Madre del Mundo.


 Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava.Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia –como lo había prometido a nuestros padres– en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.Gloria al Padre.

martes, 17 de noviembre de 2009

18 de noviembre Nstra Sra. De Chiquinquirá.



18 de noviembre Nstra Sra. De Chiquinquirá.
 El mes de noviembre es de especial significación para el pueblo zuliano, ya que durante el mismo se llevan a cabo las celebraciones en honor de la Chinita (equivalente zuliano de guajirita) o Virgen de la Chiquinquirá. Es por este motivo que durante estos días, la gaita suena con especial frenesí y alegría en todo el Zulia. De las numerosas fiestas en honor a la Virgen, quizás la más impresionante sea el llamado Amanecer Gaitero, en el que el pueblo de Maracaibo se congrega en la madrugada del día 18 en la plazoleta de la Basílica, para cantarle a la Chinita las Mañanitas y el Cumpleaños Feliz.
 De acuerdo con la tradición zuliana, la Chinita llegó a Maracaibo sobre las olas del lago. Cuenta la historia que un día del año 1749, una sencilla mujer acababa de lavar su ropa en las orillas del lago de Maracaibo, cuando repentinamente vio flotando una tablita de madera fina, la cual recogió pensando en que le podría ser útil para tapar la tinaja de agua que tenía en el corredor de su casa. A la mañana siguiente, cuando estaba colando el café, la mujer escuchó unos golpes como si alguien estuviera llamando. Fue a ver lo que sucedía y quedó sobrecogida de asombro al ver que la tablita brillaba y que aparecía en ella, la imagen de Nuestra Señora de Chiquinquirá.


Por tal motivo, la mujer comenzó a gritar ¡Milagro! ¡Milagro!, por lo que de ahí proviene el nombre de El Milagro a la actual avenida junto al lago, donde estaba la casita de la lavandera. Luego de lo sucedido, numerosas personas acudieron a presenciar el prodigio, convirtiéndose por esto la casa de la humilde mujer en un lugar de veneración de la Virgen por parte de múltiples creyentes.




domingo, 8 de noviembre de 2009

Las manos juntas de María.


En la mayoría de las imágenes de María, la encontramos con las manos juntas.

Por así decirlo, se refuerza esa esperanza, esa certeza en la protección materna de la Virgen. Esas manos juntas de la Virgen nos recuerdan permanentemente que el oficio más importante de Ella en lo más alto de los Cielos es interceder, es rezar. ¿A quién se acercan los hombres y mujeres? ¡A aquellos que saben que rezan por ellos! Como se dice en el Oficio de Pastores, en el responsorio: "¡Éste es el que ama a sus hermanos, el que ora mucho por su pueblo!".

Esas manos juntas de la Virgen nos recuerdan que Ella sigue cumpliendo en el Cielo ese oficio principal, que fue su oficio principal también aquí en la tierra, porque entre los muchos privilegios que tiene la Santísima Virgen hay un privilegio que hace que Ella sea el refugio de los pecadores; hace que Ella sea el imán que atrae a las multitudes, hace que Ella sea llamada bienaventurada por todas las generaciones, y a medida en que nos vayamos acercando al fin de los tiempos, más aún; de alguna manera, como vemos en la actualidad, los Santuarios que mayor número de peregrinos tienen son santuarios de la Virgen: Guadalupe, Lourdes, Fátima, Luján, etc.

Esas manos juntas nos recuerdan que un día en Caná de Galilea Jesús le dijo: "no ha llegado mi hora", porque se habían quedado sin vino. Sin embargo, la Santísima Virgen, con plena conciencia de que Ella es Madre del Hijo de Dios, va a imperarles a los servidores: «¡Haced lo que Él os diga!». El Hijo Único de Dios, Aquel que es consustancial al Padre y al Espíritu Santo, no pudo decir que no a esa intercesión, a ese pedido de la Santísima Virgen, y por así decirlo se vio obligado a realizar ese primer milagro, porque la Santísima Virgen es la "Omnipotencia suplicante". No es omnipotente como Dios es omnipotente. Como Dios es omnipotente, sólo Dios es omnipotente. La Virgen no tiene la omnipotencia por su naturaleza, que es una naturaleza humana, pero sí tiene una forma muy particular de omnipotencia: es la "Omnipotencia suplicante", es la omnipotencia de aquella que siempre alcanza lo que pide, porque así como su Hijo la escuchó en Caná de Galilea, así su Hijo en este mismo instante sigue escuchando todos y cada uno de los pedidos de la Santísima Virgen.

Por eso, por muy difíciles que sean los momentos para nosotros, Aquella que ha comenzado en nosotros la obra buena, Ella misma la llevará a feliz término.

Por eso hoy, con renovado fervor, nos encomendamos a María; le pedimos por nuestra familia, por nuestros trabajos, necesidades y enfermedades. Y le pedimos a Ella la gracia de poder aportar nuestro pequeño granito de arena para la construcción del Reino de Dios.

Esas manos juntas de María, nos invitan a la oración, las manos juntas de la Inmaculada de Lourdes, y las manos juntas de la Inmaculada de Fátima: "Rezad, rezad mucho, dijo con aire de tristeza, y haced sacrificios por los pecadores, pues van muchas almas al infierno, por no tener quien se sacrifique y pida por ellas".


Te invitamos a seguir visitanto el sitio web en honor a Nuestra Señora de La Medalla Milagrosa en: http://vmilagrosa.web44.net o sólo haciendo clic aquí

lunes, 26 de octubre de 2009

Noviembre: Mes Aniversario.

Paz y bendiciones a todos. Ya estamos próximos al mes de Noviembre, mes aniversario de Nuestra Señora de La Medalla Milagrosa, por tal motivo te invitamos a visitar tanto este Blog en su honor así como de la web de la Virgen ubicada en http://vmilagrosa.web44.net

Este sitio nació el 1 de Enero de 2001 llevando sus oraciones, sus novenas, su historia etc. Esperamos seguir llevándole a cada unos de ustedes un poco de lectura y oraciones para el alma.

Gracias.

jueves, 15 de octubre de 2009

Rosario a Nuestra Señora de La Medalla Milagrosa

En el marco del mes del Rosario (Octubre) les invito a realizar el rosario en Honor a Nstra. Sra. de La Medalla Milagrosa, pueden acceder en la siguiente dirección:

http://vmilagrosa.web44.net/rosario.htm o haciendo CLIC AQUÍ

martes, 15 de septiembre de 2009

15 de septiembre: LA VIRGEN DOLOROSA


Los siete dolores de la Santísima Virgen que han suscitado mayor devoción son: la profecía de Simeón, la huida a Egipto, los tres días que Jesús estuvo perdido, el encuentro con Jesús llevando la Cruz, su Muerte en el Calvario, el Descendimiento, la colocación en el sepulcro.

Simeón había anunciado previamente a la Madre la oposición que iba a suscitar su Hijo, el Redentor. Cuando ella, a los cuarenta días de nacido ofreció a su Hijo a Dios en el Templo, dijo Simeón: "Este niño debe ser causa tanto de caída como de resurrección para la gente de Israel. Será puesto como una señal que muchos rechazarán y a ti misma una espada te atravesará el alma" (Lc 2,34).
El dolor de María en el Calvario fue más agudo que ningún otro en el mundo, pues no ha habido madre que haya tenido un corazón an tierno como el de la Madre de Dios. Cómo no ha habido amor igual al suyo. Ella lo sufrió todo por nosotros para que disfrutemos de la gracia de la Redención. Sufrió voluntariamente para demostrarnos su amor, pues el amor se prueba con el sacrificio.
No por ser la Madre de Dios pudo María sobrellevar sus dolores sino por ver las cosas desde el plan de Dios y no del de sí misma, o mejor dicho, hizo suyo el plan de Dios. Nosotros debemos hacer lo mismo. La Madre Dolorosa nos echará una mano para ayudarnos.

La devoción a los Dolores de María es fuente de gracias sin número porque llega a lo profundo del Corazón de Cristo. Si pensamos con frecuencia en los falsos placeres de este mundo abrazaríamos con paciencia los dolores y sufrimientos de la vida. Nos traspasaría el dolor de los pecados.

La Iglesia nos exhorta a entregarnos sin reservas al amor de María y llevar con paciencia nuestra cruz acompañados de la Madre Dolorosa. Ella quiere de verdad ayudarnos a llevar nuestras cruces diarias, porque fue en le calvario que el Hijo moribundo nos confió el cuidado de su Madre. Fue su última voluntad que amemos a su Madre como la amó Él.

miércoles, 12 de agosto de 2009

EL SILENCIO DE MARIA

EL SILENCIO DE MARIA

"Juan fue, seguramente el primero en experimentar aquello que nosotros llamamos la devoción a María:
amor filial, admiración, disponibilidad, fe ...Dios no puede ser objeto de intelección sino de fe. Esto quiere decir que a Dios no se le entiende, se le acoge. Y si se le acoge de rodillas, se le "entiende" mejor.

La fe es eso precisamente: peregrinar, subir, llorar, dudar, esperar, caer y levantarse, siempre caminar
como los seres errantes que no saben dónde dormirán hoy y qué comerán mañana. Como Abraham, como Israel, como Elías, como María.

Pero la peregrinación, normalmente, es desierto.

Eso mismo ocurre entre nosotros. Muchas almas tuvieron en otras épocas visitaciones gratuitas de Dios,
experimentaron vivamente su presencia, recibieron gracias infusas y gratuidades extraordinarias, y
aquellos momentos quedaron marcados como heridas rojas en sus almas. Fueron momentos embriagadores. Pasan los años. Dios calla. Estas almas son asaltadas por la dispersión y la tentación. La monotonía las invade. Se prolonga obstinadamente el silencio de Dios. Tienen que agarrarse, casi desesperadamente, al recuerdo de aquellas experiencias vivas para no sucumbir ahora. La grandeza de María no está en imaginarse que ella nunca fue asaltada por la confusión. Está en que cuando no
entiende algo, ella no reacciona angustiada, impaciente, irritada, ansiosa o asustada.

En lugar de eso, toma la actitud típica de los Pobres de Dios: llena de paz, paciencia y dulzura, toma las
palabras, se encierra en sí misma, y queda interiorizada, pensando: ¿Qué querrán decir estás palabras? ¿Cuál será la voluntad de Dios en todo esto? La Madre es como una de esa flores que cuando desaparece la claridad del sol se cierran sobre sí mismas: así ella se repliega en su interior y, llena
de paz, va identificándose con la voluntad desconcertante de Dios, aceptando el misterio de la
vida.
¿Qué se consigue con resistir los imposibles? En esos momentos nos corresponde actuar como María: cerrar la boca y quedar en paz.

Creer es confiar. Creer es permitir. Creer, sobre todo, es adherirse, entregarse. En una palabra creer
es amar. Creer es "caminar en la presencia de Dios" (Gén 17,1). La fe es, al mismo tiempo, un acto y una
actitud que agarra, envuelve y penetra todo cuanto es la persona humana: su confianza, su fidelidad, su
asentimiento intelectual y su adhesión emocional.

Comprometa la historia entera de una persona: con sus criterios, actitudes, conducta general e inspiración vital. A mi entender, las palabras más preciosas de la Escritura son estás: " He aquí la esclava del Señor; hágase en mi según su palabra " (Lc 1,38)


Lo que sabemos, con absoluta certeza, es que la vida normal de esta muchacha de campo fue interrumpida, de forma sorprendente, por una visitación extraordinaria de su Señor Dios. Frente a la aparición y a estas inauditas proposiciones uno queda pensando cómo esta jovencita
no quedó trastornada, cómo no fue asaltada por el espanto y salió corriendo. Siguió llena de dulzura y serenidad. El hecho de ser inmaculada debió influir decisivamente, porque los desequilibrios son
generalmente resultado perturbador del pecado, es decir, el egoísmo.

Todos nosotros llevamos en nuestra constitución personal una franja de soledad en la que y por la que
unos somos diferentes de otros. Nadie -excepto Dios- puede compartir ese peso.

Y la pobre muchacha, solitariamente como adulta en la fe, salta por encima de todas las perplejidades y
preguntas y, llena de paz, humildad y dulzura, confía y se entrega. "¡Hágase!" Está bien Padre mío.
Sólo un profundo espíritu de abandono y una fe adulta nos librará del desconcierto y nos evitará ser
quebrantados por el silencio. Antes de ser Señora nuestra, fue Señora de sI misma."

jueves, 4 de junio de 2009

LA CASA DE LOS ESPEJOS

LA CASA DE LOS ESPEJOS

No eres responsable de la cara que tienes, eres responsable de la cara que pones

Se dice que hace tiempo, en un pequeño y lejano pueblo, había una casa abandonada. Cierto día, un perrito buscando refugio del sol, logro meterse por un agujero de una de las puertas de dicha casa. El perrito subió lentamente las viejas escaleras de madera. Al terminar de subir las escaleras se topo con una puerta semiabierta; lentamente se adentro en el cuarto.

Para su sorpresa, se dio cuenta que dentro de ese cuarto habían 1000 perritos OBSERVANDOLO tan fijamente como el los observaba a ellos. El perrito comenzó a mover la cola y a levantar sus orejas poco a poco. Los 1000 perritos HICIERON LO MISMO.

Posteriormente SONRIO y le ladro ALEGREMENTE a uno de ellos. El perrito se quedo sorprendido al ver ¡QUE LOS 1000 PERRITOS TAMBIEN LE SONREIAN Y LADRABAN ALEGREMENTE CON EL.

Cuando el perrito salió del cuarto se quedo pensando para si mismo:¡ QUE LUGAR TAN AGRADABLE¡ ¡ VOY A VENIR MAS SEGUIDO A VISITARLO¡

Tiempo después, otro perrito callejero entro al mismo sitio, y se encontró entrando al mismo cuarto. Pero a diferencia del primero, este perrito al ver a los otros 1000 perritos del cuarto se SINTIO AMENAZADO, ya que lo estaban viendo de una manera AGRESIVA. Posteriormente empezó a GRUÑIR; obviamente vio como los 1000 perritos LE GRUÑIAN A EL. Comenzó a LADRARLES FEROZMENTE y los otros 1000 perritos le LADRARON también a el.

Cuando este perrito salió del cuarto pensó:

¡Que lugar tan HORRIBLE es este¡ ¡NUNCA MAS VOLVERE A ENTRAR ALLI¡.

En el frente de dicha casa se encontraba un viejo letrero que decía:

"LA CASA DE LOS 1000 ESPEJOS"

¡TODOS LOS ROSTROS DEL MUNDO SON ESPEJOS.....

¡DECIDE CUAL ROSTRO MOSTRARAS Y LO LLEVARAS POR DENTRO¡

***LAS COSAS MAS BELLAS DEL MUNDO NO SE VEN NI SE TOCAN, SOLO SE SIENTEN CON EL CORAZON***

¡¡¡ ANTES DE VER UN ARCOIRIS, TIENE QUE LLOVER¡¡

"LA verdadera amistad ES COMO UNA ESTRELLA:

No logras ver su luz en la brillantez de la prosperidad, sino en la OBSCURIDAD DE LA ADVERSIDAD

Vistas de página la semana pasada