Mostrando entradas con la etiqueta santas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santas. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de abril de 2011

MADRE TERESA DE CALCUTA.

El niño es un regalo de Dios
Hay mucha gente muy preocupada por los niños de la India o África, donde mueren tantos de hambre. Mucha gente está preocupada por la violencia en esta gran nación de los Estados Unidos. Está muy bien que estemos preocupados por todo eso. [esta última frase no está en el original.]  Pero a menudo esa misma gente no se preocupa por los millones de seres humanos aniquilados por decisión [deliberada] de sus propias madres. [Y esto es lo que es el gran destructor de la paz hoy —el aborto lo que trae a la gente a tal ceguera.
En la India y en todo lugar que visito, insisto en que debemos volver a dedicarle al niño toda la atención que se merece. El niño es un regalo de Dios para la familia. Cada niño ha sido creado a imagen y semejanza de Dios para cosas grandes, para amar y ser amado. Debemos colocar al niño de nuevo en el centro de nuestro cuidado y preocupación [el texto en Inglés dice: Y por esto apelo en la India y apelo por todas partes, "Traigamos al niño" al centro de nuestro cuidado y preocupación. Este es el único camino para que el mundo siga adelante [pueda sobrevivir]. Precisamente porque el niño es la única esperanza para el futuro. Cuando los más ancianos son llamados a la presencia de Dios, sólo sus hijos pueden ocupar su lugar.
[Pero ¿qué nos dice Dios?]  Dios nos dice: "Aunque una madre pueda olvidarse de su hijo, yo no me olvidaré de ti. Te he esculpido en la palma de mi mano."  Nosotros estamos esculpidos en la palma de Su mano. El niño que todavía no ha nacido ha sido esculpido en la mano de Dios desde su concepción, y ha sido llamado por Dios a amar y ser amado, no sólo ahora, en esta vida, sino para siempre, en la eternidad. Dios no se olvida nunca de nosotros.

Combatamos el aborto con la adopción
Les confiaré algo hermoso: Estamos combatiendo el aborto con la adopción: cuidamos a la madre y adoptamos a su hijo. De ese modo hemos salvado miles de vidas. Hemos enviado comunidades a las clínicas, diciéndoles: "Por favor, no maten al niño, nosotros nos haremos cargo de él". Siempre hay algunos de los nuestros que les dice a las madres en problemas: "Venga, la cuidaremos y hallaremos un hogar para su hijo". Y así tenemos una gran demanda de niños por parte de matrimonios que no pueden tener hijos. Pero nunca entrego un niño a un matrimonio que haya hecho algo para no tener un hijo. Jesús dijo: "El que reciba a uno de estos pequeños [en mi nombre], a mí me recibe." Al adoptar un niño, esos matrimonios están recibiendo al mismo Señor [Jesús]  [pero abortando un niño, una pareja rechaza el recibir a Jesús.]
Les pido por favor que no maten a los niños. Yo quiero esos niños: ¡Dénmelos! Estoy dispuesta a aceptar todo niño que se pretenda abortar y darlo a un matrimonio que lo ame y a su vez sea amado por el niño. Sólo en nuestro Hogar Infantil de Calcuta hemos reunido 3,000 niños que han sido salvados del aborto, niños que luego han brindado mucho amor y alegría a sus padres adoptivos [y han crecido tan llenos de amor y gozo.]

miércoles, 16 de febrero de 2011

Sobre Santa Catalina Labouré.



Catalina Labouré nació el 2 de mayo de 1806 de una familia de agricultores. El 21 de abril de 1830 entró como novicia en la orden religiosa de las Filles de la Charité, en la casa madre de París, ubicada en la calle Rue du Bac. Allí Catalina, en 1830, tuvo la famosa aparición de la Virgen Inmaculada, que le dijo: “acuña una medalla siguiendo este modelo. Las personas que la llevarán en el cuello recibirán gracias abundantes”. Durante toda su permanencia en Rue du Bac, Catalina tuvo la gracia de ver a Jesús en la Hostia consagrada, sea en el momento de la Comunión como durante la exposición del Santísimo Sacramento.




Para saber más acerca de Santa Catalina Labouré puedes acceder a este enlace: 




http://vmilagrosa.web44.net/2.htm

domingo, 7 de noviembre de 2010

Beata Isabel de la Trinidad

Isabel Catez Rolland, hija de Francisco José y de María, nació en Bourges, Francia, el 18 de Julio de 1880.

Desde su más tierna edad se distinguió por su temperamento apasionado, propenso a arrebatos de cólera y de una sensibilidad exquisita.Cuando contaba siete años, perdió a su padre, lo que fue causa de su "conversión" y de su cambio de carácter como fruto de su vida de asceis y oración.


Aunque tomaba parte en las fiestas y participaba en los compromisos sociales, fue siempre fiel a sus promesas bautismales.


A los 14 años hizo voto de virginidad y a los 19 empezó a recibir las primeras gracias místicas.


Estaba dotada de gran talento musical y se ofreció a Dios como víctima por la salvación de Francia.


El 2 de enero de 1901, a los 21 años de edad, ingresaba en el convento carmelitano de Dijón, ciudad donde vivía con su familia.


Isabel -que en el Carmelo se llamaría Sor Isabel de la Trinidad- se propuso como lema ser "Alabanza de gloria de la Santísima Trinidad" y crecer de día en día "en la carrera del amor a los Tres".



vistió el hábito el 8 de diciembre de 1902 y el 11 de noviembre de 1903 saltaba de gozo al emitir sus votos religiosos en la Orden del Carmen, a la que amaba con toda su alma.

Con su vida y su doctrina -breve pero sólida- ha ejercido un gran influjo en la espiritualidad de nuestros días, debido, sobre todo, a su experiencia trinitaria. Preciosas son sus Elevaciones, Retiros, Notas Espirituales y sus Cartas.

Corrió, voló, en el camino de la perfección y el 9 de noviembre de 1906 expiraba a cuasa de una úlcera de estómago.





En el capítulo "El Carmelo escuela de santidad", recordamos una bella anécdota entre el Cardenal Mercier y la M. Priora de Dijón, sobre esta veloz carrera hacia la meta de la santidad de Sor Isabel de la Trinidad.Fue beatificada por el papa Juan Pablo II el 25.11.1984, fiesta de Cristo Rey.
Su fiesta se celebra el 8 de noviembre.




Su mensaje

Que corramos por el camino de la santidad, que el Espíritu Santo 
eleve nuestro espíritu, que seamos siempre "alabanza de 
gloda de la Sma. Trinidad", que seamos dóciles a las mociones del Espíritu.

Su oración

Oh Dios, rico en misericordia, que descubriste a la Beata Isabel de la Trinidad el misterio de tu presencia secreta en el alma del justo e hiciste de ella una adoradora en espíritu y verdad, concédenos, por su intercesión, que también nosotros, permaneciendo en el amor de Cristo, merezcamos ser transformados en templos del Espíritu de Amor, para alabanza de tu gloria. Amén.

No nos dejen de visitar en http://vmilagrosa.web44.net/1.htm

miércoles, 25 de agosto de 2010

100 años del natalicio de LA MADRE TERESA.




La Madre Teresa, fundadora de las Misioneras de la Caridad, fue testimonio vivo de amor a Jesucristo por su entrega total a servirle en los "mas pobres entre los pobres". Su ejemplo ha sido un reto a la conciencia de la humanidad. En un tiempo marcado por la rebelión, la Madre Teresa defendió fuertemente la fidelidad al magisterio de la Iglesia, la santidad de la vida humana, la familia y la moral. Nos enseñó la verdadera dignidad de la mujer convirtiéndose en madre de todos. Nos enseñó que la mayor pobreza la encontró no en los arrabales de Calcuta sino en los países mas ricos cuando falta el amor, en las sociedades que permiten el aborto: 
"Para mi, las naciones que han legalizado el aborto son las mas pobres, le tienen miedo a un niño no nacido y el niño tiene que morir"-Madre Teresa, M.C. En Nueva York, en 1995 propuso: "Si conoces a alguien que no quiere al niño, que le tiene miedo al niño, díganle que me lo de a mi."




Una sonrisa en los labios alegra nuestro corazón,
conserva nuestro buen humor,
guarda nuestra alma en paz,
vigoriza la salud,
embellece nuestro rostro
e inspira buenas obras.

Sonriamos a los rostros tristes,
tímidos, enfermos, conocidos,
familiares y amigos.

Sonriámosle a Dios con la aceptación
de todo lo que El nos envié y
tendremos el merito de poseer
la mirada radiante de su rostro
con su amor por toda la eternidad.

Las palabras de Cristo son muy claras,
pero debemos entenderlas como una
realidad viviente, tal como El las propuso.
Cuando El habla de hambre,
no habla solamente del hambre de pan,
sino hambre de amor, hambre de ser
comprendido, de ser querido.

El experimentó lo que es ser rechazado porque
vino entre los suyos y los suyos no lo quisieron.
Y El conoció lo que es estar solo,
abandonado, y no tener a nadie suyo.

Esta hambre de hoy, que esta rompiendo vidas en todo el mundo destruyendo
hogares y naciones, habla de no tener hogar, no solamente un cuarto con
techo, pero el anhelo de ser aceptado, de ser tratado con compasión, y que
alguien abra nuestro corazón para recibir al que se sienta abandonado. 

-Madre Teresa, M.C.

Más sobre la Madre Teresa en: http://vmilagrosa.web44.net/madreteresa.html

domingo, 14 de marzo de 2010

Santa Rita

OH Dios, que en tu infinita misericordia te dignaste mirar
 amorosamente a tu fiel sierva Santa 
Rita y conceder por su mediación cuanto es imposible al
 esfuerzo de los hombres, a las previsiones del mundo y al ingenio humano, por el amor que  Santa Rita sintió hacia ti  muévete a misericordia de nosotros y socórrenos en nuestras
calamidades. Haz que todos conozcan que sólo tú eres la recompensa de los
 desamparados y la fuerza decuantos confían en ti.

PADRENUESTRO, AVEMARÍA Y GLORIA AL PADRE

jueves, 11 de marzo de 2010

Madre del Mundo.


 Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; porque ha mirado la humillación de su esclava.Desde ahora me felicitarán todas las generaciones, porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo, y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación. Él hace proezas con su brazo: dispersa a los soberbios de corazón, derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes, a los hambrientos los colma de bienes y a los ricos los despide vacíos. Auxilia a Israel, su siervo, acordándose de la misericordia –como lo había prometido a nuestros padres– en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.Gloria al Padre.

domingo, 10 de mayo de 2009

El misterio de la epidemia de 1832 en Francia y la Medalla Milagrosa


El cólera mató a 100 mil personas en Francia, pero quienes portaban la medalla no morían

Ahora que los países temen que la epidemia de influenza A H1N1 (o gripe porcina), recordamos la epidemia de cólera que azotó a Europa, particularmente a Francia, donde causó 100 mil muertes, y los misteriosos sucesos en torno a la Medalla Milagrosa.

La historia comienza con unas apariciones que experimenta Santa Catalina Labourré, nacida el 2 de mayo de 1806, en Fain-les-Moutiers, Borgoña, Francia, quien entró a la vida religiosa con la Hijas de la Caridad (de la congregación de San Vicente de Paúl) el 22 de enero de 1830. Es en el noviciado de París, en la Rue du Bac 140 donde se producen una serie de apariciones, primero de San Vicente de Paúl y después de la Virgen María, quien le pide que su congregación produzca medallas según ciertas características, que después se conoció a este modelo de medalla como la “Medalla Milagrosa”.

Cuando en 1832 llega del Este de Europa la epidemia de cólera, produjo 100 mil muertes en este país. Para entonces, la medalla recién comenzaba a distribuirse.

.........Reverso de la medalla

Los miembros de la congregación que comenzaron a llevar la medalla no contraían el cólera, pese a que se dedicaban a socorrer a los enfermos, lo cual pronto se conoció y crecieron por miles las personas que la llevaban y se multiplicaron las cartas que atestiguaban protección desde diversos países. Algunos ejemplos:

En la escuela de la plaza de Louvre, la pequeña Caroline Nenain (ocho años), de la parroquia de Saint Germain Auxerrois, única en su clase que no llevaba la Medalla Milagrosa, es también la única alcanzada por el cólera. Al día siguiente recibe con gran piedad la Medalla Milagrosa, y la niña, curada, vuelve a la clase.

En la diócesis de Meaux, una señora alcanzada por el cólera, ya desahuciada, y en vísperas de dar a luz, recibe una Medalla Milagrosa: nace una bella y saludable niña, y su madre se ve totalmente curada.

Conversión de un militar. A punto de fallecer, un militar de Alenon respondía con blasfemias e insultos a todos los incitamientos a la conversión que le dirigían el capellán y las religiosas: "A vuestro Dios no le gustan los franceses: decís que El es bueno y me ama, pero si así fuese ¿cómo me dejaría sufrir de este modo? No necesito vuestros consejos, ni de vuestros sermones." A medida que se aproximaba la muerte, se multiplicaban las imprecaciones. Cuando nadie ya esperaba su conversión, seis días después de que una monja le hubiese prendido en el lecho, sin que él se diera cuenta, una Medalla Milagrosa, el militar declara: "No quiero morir en el estado en que me encuentro; pidan al sacerdote que haga el favor de oírme en confesión." En medio de terribles tormentos, murió con serenidad afirmando: "Lo que me causa pesar es haber amado tan tarde, y no amar mucho más."

Este artículo publicado en este Blog, es gracias al sitio web:

http://connuestroperu.com/

Y con previa autorización para ser publicado en el presente Blog

miércoles, 4 de marzo de 2009

Gratitud a Santa María


Gratitud a Santa María

Gracias por ser Santa María.
Gracias por haberte abierto a la gracia, y a la escucha de la Palabra, desde siempre.

Gracias por haber acogido en tu seno purísimo a quien es la Vida y el Amor.

Gracias por haber mantenido tu "Hágase" a través de todos los acontecimientos de tu vida.

Gracias por tus ejemplos dignos de ser acogidos y vividos.

Gracias por tu sencillez, por tu docilidad, por esa magnífica sobriedad,
por tu capacidad de escucha, por tu reverencia, por tu fidelidad, por tu magnanimidad, y por todas aquellas virtudes que rivalizan en belleza
entre sí y que Dios nos permite atisbar en Ti.

Gracias por tu mirada maternal, por tus intercesiones, tu ternura, tus auxilios y orientaciones.

Gracias por tantas bondades. En fin, gracias por ser Santa María, Madre del Señor Jesús y nuestra. Amén.

       

Vistas de página la semana pasada