domingo, 8 de noviembre de 2009

Las manos juntas de María.


En la mayoría de las imágenes de María, la encontramos con las manos juntas.

Por así decirlo, se refuerza esa esperanza, esa certeza en la protección materna de la Virgen. Esas manos juntas de la Virgen nos recuerdan permanentemente que el oficio más importante de Ella en lo más alto de los Cielos es interceder, es rezar. ¿A quién se acercan los hombres y mujeres? ¡A aquellos que saben que rezan por ellos! Como se dice en el Oficio de Pastores, en el responsorio: "¡Éste es el que ama a sus hermanos, el que ora mucho por su pueblo!".

Esas manos juntas de la Virgen nos recuerdan que Ella sigue cumpliendo en el Cielo ese oficio principal, que fue su oficio principal también aquí en la tierra, porque entre los muchos privilegios que tiene la Santísima Virgen hay un privilegio que hace que Ella sea el refugio de los pecadores; hace que Ella sea el imán que atrae a las multitudes, hace que Ella sea llamada bienaventurada por todas las generaciones, y a medida en que nos vayamos acercando al fin de los tiempos, más aún; de alguna manera, como vemos en la actualidad, los Santuarios que mayor número de peregrinos tienen son santuarios de la Virgen: Guadalupe, Lourdes, Fátima, Luján, etc.

Esas manos juntas nos recuerdan que un día en Caná de Galilea Jesús le dijo: "no ha llegado mi hora", porque se habían quedado sin vino. Sin embargo, la Santísima Virgen, con plena conciencia de que Ella es Madre del Hijo de Dios, va a imperarles a los servidores: «¡Haced lo que Él os diga!». El Hijo Único de Dios, Aquel que es consustancial al Padre y al Espíritu Santo, no pudo decir que no a esa intercesión, a ese pedido de la Santísima Virgen, y por así decirlo se vio obligado a realizar ese primer milagro, porque la Santísima Virgen es la "Omnipotencia suplicante". No es omnipotente como Dios es omnipotente. Como Dios es omnipotente, sólo Dios es omnipotente. La Virgen no tiene la omnipotencia por su naturaleza, que es una naturaleza humana, pero sí tiene una forma muy particular de omnipotencia: es la "Omnipotencia suplicante", es la omnipotencia de aquella que siempre alcanza lo que pide, porque así como su Hijo la escuchó en Caná de Galilea, así su Hijo en este mismo instante sigue escuchando todos y cada uno de los pedidos de la Santísima Virgen.

Por eso, por muy difíciles que sean los momentos para nosotros, Aquella que ha comenzado en nosotros la obra buena, Ella misma la llevará a feliz término.

Por eso hoy, con renovado fervor, nos encomendamos a María; le pedimos por nuestra familia, por nuestros trabajos, necesidades y enfermedades. Y le pedimos a Ella la gracia de poder aportar nuestro pequeño granito de arena para la construcción del Reino de Dios.

Esas manos juntas de María, nos invitan a la oración, las manos juntas de la Inmaculada de Lourdes, y las manos juntas de la Inmaculada de Fátima: "Rezad, rezad mucho, dijo con aire de tristeza, y haced sacrificios por los pecadores, pues van muchas almas al infierno, por no tener quien se sacrifique y pida por ellas".


Te invitamos a seguir visitanto el sitio web en honor a Nuestra Señora de La Medalla Milagrosa en: http://vmilagrosa.web44.net o sólo haciendo clic aquí

sábado, 7 de noviembre de 2009

PROMESA DE JESÚS DE LA DIVINA MISERICORDIA


"Prometo que el alma que venere esta imagen no perecerá. También prometo ya aquí en la tierra la victoria sobre el enemigo y sobretodo a la hora de la muerte, Yo mismo la defenderé como a mi propia gloria...
Ofrezco a los hombres el vaso con el que han de venir a recoger las gracias a la fuente de la Misericordia".

Puedes continuar leyendo accediendo al sitio web http://jmisericordia.comxa.com/promesa.htm o haciendo clic aquí.

El Cinturón de Oro.

Cierto día, dos hombres que se encontraban en un camino, la emprendieron
juntos hacia Salamis, la Ciudad de las Columnas. A media tarde llegaron a un ancho río sin puente que lo cruzara. Tenían que nadar o buscar otro camino. Y se dijeron uno al otro: “Nademos, después de todo, el río no es tan ancho”. Y se arrojaron al agua y nadaron.

Y uno de ellos, que siempre había sabido de ríos y va d o s, empezó a cansarse y a ser llevado por las im p etu o sa s aguas; mientras que el otro, que no sabía nadar, cruzó el río y salió al otro lado. Entonces viendo a su compañero luchar con la corriente, se tiró de nuevo al agua y lo llevó a salvo hasta la orilla.

Y el hombre al que la corriente había arrastrado, dijo: “Pero tú me dijiste que
no sabías nadar. ¿Cómo entonces, cruzaste el río con tanta seguridad?” Y el segundo hombre respondió. “Amigo mío, ¿ves el cinturón que me c iñ e ? Está lleno de monedas de oro que gané para mi mujer y mis hijos durante un año de trabajo. Es el peso de este cinturón lo que me hizo atravesar el río.

Mi mujer y mis hijos estaban sobre mis hombros mientras nadaba.” Y los dos hombres caminaron juntos hacia Salamis.


Gibrán Jalil Gibrán

lunes, 26 de octubre de 2009

Noviembre: Mes Aniversario.

Paz y bendiciones a todos. Ya estamos próximos al mes de Noviembre, mes aniversario de Nuestra Señora de La Medalla Milagrosa, por tal motivo te invitamos a visitar tanto este Blog en su honor así como de la web de la Virgen ubicada en http://vmilagrosa.web44.net

Este sitio nació el 1 de Enero de 2001 llevando sus oraciones, sus novenas, su historia etc. Esperamos seguir llevándole a cada unos de ustedes un poco de lectura y oraciones para el alma.

Gracias.

jueves, 15 de octubre de 2009

Rosario a Nuestra Señora de La Medalla Milagrosa

En el marco del mes del Rosario (Octubre) les invito a realizar el rosario en Honor a Nstra. Sra. de La Medalla Milagrosa, pueden acceder en la siguiente dirección:

http://vmilagrosa.web44.net/rosario.htm o haciendo CLIC AQUÍ

miércoles, 23 de septiembre de 2009

SANTO PADRE PÍO DE PIETRELCINA 1887 - 1968


"Siempre humíllense amorosamente ante Dios y ante los hombres. Porque Dios le habla a aquellos que son verdaderamente humildes de corazón, y los enriquece con grandes dones." Padre Pío

El Padre Pío

Nació en el seno de una humilde y religiosa familia de agricultores, el 25 de mayo de 1887, en una pequeña aldea del Sur de Italia, llamada Pietrelcina.Recibió su primera instrucción de un maestro privado y a la edad de 15 años hizo su ingreso en el Noviciado de los Padres Capuchinos en la Ciudad de Morcone. De débil salud, pero de excepcional fuerza de voluntad, pudo completar sus estudios y gracias a una continua asistencia divina tuvo la ansiada ordenación sacerdotal. El 10 de Agosto de 1910 celebró su primera Misa, en la Catedral de Benevento. Ocho años más tarde, el 20 de Septiembre de 1918, aparecieron visiblemente las llagas de Nuestro Señor en

sus manos, pies y costado izquierdo del pecho, haciendo del P. Pío el primer sacerdote estigmatizado en la historia de la Iglesia (recuerden que San Francisco no era sacerdote).

Fue heroico en su apostolado sacerdotal, que duró 58 años. Grandes multitudes, de todas las nacionalidades pasaron por su confesionario. Lasconversiones fueron innumerables. Diariamente recibía centenares de cartas de fieles, que pedían su consejo iluminado y su dirección espiritual, la cual ha siempre significado un retorno a la serenidad, a la paz espiritual y al coloquio con Dios. Toda su vida no ha sido otra cosa que una continua oración y penitencia, lo cual no impedía que sembrase a su alrededor felicidad y gran alegría entre aquellos que escuchaban sus palabras, que eran llenas de sabiduría o de un extraordinario sentido del humor. A través de sus cartas al Confesor, se descubren tremendos e insospechables sufrimientos espirituales y físicos, seguidos de dicha inefable, derivada de su intima y continua unión con Dios, que fomentaba su ardiente amor por la Eucaristía y por la Santísima Virgen.

El Papa Juan Pablo II lo c

onoció personalmente en 1947, poco después de su ordenación sacerdotal. Según rumores, el Padre Pío profetizó que aquel joven sacerdote sería un día Papa.

El Señor lo llamó a recibir el premio celestial el 23 de Septiembre de 1968. Tenía 81 años. Durante 4 días su cuerpo fue expuesto ante millares de personas que formaban una enorme columna que no conoció interrupción hasta el momento del funeral, al cual asistieron más de cien mil personas.

Millones visitan su tumba en el pueblo de San Giovanni Rotondo, Italia. Entre ellos el Papa Juan Pablo II. El P. Pío está sepultado en la cripta del Santuario de Nuestra Señora de las Gracias, San Giovanni Rotondo. Es visitado por un número siempre creciente de peregrinos de todo el mundo.

Los preliminares de su Causa de Beatificación y Canonización se iniciaron en noviembre de 1969. Declarado Venerable el 18 de diciembre de 1997 y Beato, el 2 de mayo de 1999. Será declarado Santo el 16 de junio de 2002, en la Plaza de San Pedro en Roma, por S.S. Juan Pablo II.


ORACIÓN

Bienaventurado P. Pio, testigo de fe y de amor.

Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros.

Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros.
Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Vistas de página la semana pasada