miércoles, 25 de mayo de 2011
Préstame, Madre...
Préstame, Madre, tus ojos para con ellos mirar, porque si por ellos miro nunca volveré a pecar Préstame, Madre, tus labios para con ellos rezar, porque si con ellos rezo Jesús me podrá escuchar.
Préstame, Madre, tu lengua para poder comulgar pues es tu lengua patena de amor y de santidad Préstame, Madre, tus brazos para poder trabajar, que así rendirá el trabajo una y mil veces mas Préstame, Madre, tu manto para cubrir mi maldad pues cubierto con tu manto al Cielo he de llegar Préstame, Madre a tu Hijo para poderlo yo amar, si Tu me das a Jesús, ¿Que mas puedo yo desear? Y esa será mi dicha por toda la eternidad.
Los invitamos a nuestro sitio en Internet en: http://vmilagrosa.web44.net/1.htm
lunes, 23 de mayo de 2011
San Juan Bautista Rossi
San Juan Bautista Rossi Confesor (Año 1764)
Nació en 1698, en un pueblecito cerca de Génova (Italia). Cuando tenía diez años, fueron a su pueblo dos esposos muy piadosos a veranear y al ver lo piadoso y bueno que era el muchachito, pidieron permiso a sus padres para llevarlos a su casa de Génova y educarlo allá. Y sucedió que a la casa de estos esposos iban frecuentemente de visita unos padres capuchinos a pedir ayuda para los pobres y estos religiosos le dieron recomendaciones tan laudatorias del buen joven al Padre Provincial que éste lo recomendó a un Canónigo de Roma el cual lo llevó a estudiar a la ciudad eterna.
En el Colegio Romano hizo estudios con gran aplicación, ganándose la simpatía de sus profesores y compañeros, y fue ordenado sacerdote, a los 23 años.Leyó un libro algo exagerado que recomendaba hacer penitencias muy fuertes, y se dedicó a mortificarse en el comer, en el beber y en el dormir, tan exageradamente que le sobrevino una depresión nerviosa que lo dejó varios meses sin poder hacer nada. Logró rehacer sus fuerzas, pero de ahí en adelante tuvo siempre que luchar contra su mala salud. Y aprendió que la mejor mortificación es aceptar los sufrimientos y trabajos de cada día, y hacer bien en cada momento lo que tenemos que hacer y tener paciencia con las personas y las molestias de la vida, en vez de andar dañándose la salud con mortificaciones exageradas.
Desde cuando era seminarista sentía una gran predilección por los pobres, los enfermos y los abandonados. El Sumo Pontífice había fundado un albergue para recibir a las personas que no tenían en dónde pasar la noche, y allá fue por muchos años el joven Juan Bautista a atender a los pobres y necesitados y a enseñarles el catecismo y prepararlos para recibir los sacramentos. Se llevaba varios compañeros más, sobre los cuales él ejercía una gran influencia. También le agradaba irse por las madrugadas a la Plaza de mercado a donde llegaban los campesinos a vender sus productos. Allí enseñaba catecismo a los niños y a los mayores y preparó a muchos para hacer la confesión y recibir la Primera Comunión.
Los primeros años de su sacerdocio no se atrevía casi a confesar porque le parecía que no sabría dar los debidos consejos. Pero un día un santo Obispo le pidió que se dedicara por algún tiempo a confesar en su diócesis. Y allí descubrió Juan Bautista que este era el oficio para el cual Dios lo tenía destinado. Al volver a Roma le dijo a un amigo: "Antes yo me preguntaba cuál sería el camino para lograr llegar al cielo y salvar muchas almas. Y he descubierto que la ayuda que yo puedo dar a los que se quieren salvar es: confesarlos. Es increíble el gran bien que se puede hacer en la confesión".
Se fue a ayudar a un sacerdote en un templo a donde acudían muy pocas personas. Pero desde que comenzó Rossi a confesar allí, el templo se vio frecuentado por centenares y centenares de penitentes que venían a ser absueltos de sus pecados. Cada penitente le traía otras personas para que se confesaran con él y las conversiones que se obraban eran admirables.El Sumo Pontífice le encomendó el oficio de ir a confesar y a predicar a los presos en las cárceles y a los empleados que dirigían las prisiones. Y allí consiguió muchas conversiones.
De todas partes lo invitaban para que fuera a confesar enfermos, presos y gentes que deseaban convertirse. A muchos sitios tenía que ir a predicar misiones y obtenía del cielo numerosas conversiones. En los hospitales era estimadísimo confesor y consolador de los enfermos. Sus amigos de siempre fueron los pobres, los desamparados, los enfermos, los niños de la calle y los pecadores que deseaban convertirse. Para ellos vivió y por ellos desgastó totalmente su vida. El se mantenía siempre humilde y listo a socorrer a todo el que le fuera posible.
El 23 de mayo del año 1764, sufrió un ataque al corazón y murió a la edad de 66 años. Su pobreza era tal que el entierro tuvieron que costeárselo de limosna.
La estimación por él en Roma era tan grande que a su funeral asistieron 260 sacerdotes, un arzobispo, muchos religiosos e inmenso gentío. La misa de réquiem la cantó el coro pontificio de la Basílica de Roma.
Todo el bien que habéis hecho a uno de estos mis humildes hermanos, a mí me lo habéis hecho. (Jesucristo).
domingo, 22 de mayo de 2011
22 de mayo día de Santa Rita de Casia.
OH Dios, que en tu infinita misericordia te dignaste mirar
amorosamente a tu fiel sierva Santa
Rita y conceder por su mediación cuanto es imposible al
esfuerzo de los hombres, a las
previsiones del mundo y al ingenio humano, por el amor que
Santa Rita sintió hacia ti
muévete a misericordia de nosotros y socórrenos en nuestras
calamidades.
Haz que todos conozcan que sólo tú eres la recompensa de los
desamparados y la fuerza de
cuantos confían en ti.
PADRENUESTRO, AVEMARÍA Y GLORIA AL PADRE
PARA SABER MÁS ACERCA DE SANTA RITA DE CASIA PUEDEN ACCEDER A ESTE ENLACE:
viernes, 20 de mayo de 2011
ORACIÓN A LA SANGRE PRECIOSA DE CRISTO
SANGRE PRECIOSA DE CRISTO.
LAVANOS, PURIFICANOS,
PERDONANOS, LIBERANOS,
PROTEGENOS, FORTALECENOS,
SANTIFICANOS,
SANANOS,
EN EL ALMA Y EN
EL CUERPO. HAZNOS INVISIBLES
ANTE LOS OJOS MALVADOS
Y ANTE LAS FUERZAS DEL MAL.
AMEN.
Nuestro sitio Web en honor a Nuestra Señora de La Medalla Milagrosa en:
También te invitamos al sitio Web de:
JESUS DE LA DIVINA MISERICORDIA EN:
jueves, 19 de mayo de 2011
ORACIÓN PIDIENDO SALUD.
QUE TU SANGRE PURA
Y SANTA CIRCULE EN MI
ORGANISMO ENFERMO.
QUE TU CUERPO PURO Y SANTO
TRANSFORME MI CUERPO DÉBIL.
Y QUE UNA VIDA SANTA Y VIGOROSA.
PALPITE DENTRO Y FUERA DE MI AMEN.
miércoles, 18 de mayo de 2011
San Juan I Papa y mártir (año 526)
Era italiano, de Toscana. En 523 fue elegido Sumo Pontífice. En Italia gobernaba el rey Teodorico que apoyaba la herejía de los arrianos. Y sucedió que el emperador Justino de Constantinopla decretó cerrar todos los templos de los arrianos de esa ciudad y prohibió que los que pertenecían a la herejía arriana ocuparan empleos públicos (los arrianos niegan que Jesucristo es Dios y esto es algo muy grave y contrario a la religión Católica). El rey Teodorico obligó entonces al Papa a que fuera a Constantinopla y tratar de obtener que el emperador Justino quitara las leyes que habían dado contra los arrianos. Pero Juan no tenía ningún interés en que apoyaran a los herejes. Y así lo comprendió la gente de esa gran ciudad.
Más de 15,000 fieles salieron en Constantinopla a recibir al Papa Juan, con velas encendidas en las manos, y estandartes. Y lo hicieron presidir muy solemnemente las fiestas de Navidad. Y claro está que el emperador Justino, aunque les devolvió algunas iglesias a los arrianos, no permitió que ninguno de estos herejes ocupara puestos públicos.
Y Teodorico se encendió en furiosa rabia, y al llegar el Santo Padre a Ravena (la ciudad donde el rey vivía) lo hizo encarcelar y fueron tan crueles los malos tratos que en la cárcel recibió, que al poco tiempo murió. Junto con el Papa fueron martirizados también sus dos grandes consejeros, Boecio y Símaco.
Y dicen los historiadores que el rey Teodorico sintió tan grande remordimiento por haber hecho morir a San Juan Primero, que en adelante lo veía hasta en los pescados que le servían en el almuerzo.
La Web de Nuestra Señora de La Medalla Milagrosa en:
http://vmilagrosa.web44.net/1.htm
Suscribirse a:
Entradas (Atom)