jueves, 3 de febrero de 2011

3 de Febrero: San Oscar, año 865.

Este gran misionero fue el evangelizador y primer obispo de los países escandinavos, o sea: Dinamarca, Suecia y Noruega. Murió muy joven, agotado de tanto misionar y de tanto trabajar por extender el reino de Cristo. Su muerte sucedió el 3 de febrero del año 865.

Propósito: Pediré a Dios que me conceda su gran fortaleza para ser fiel creyente hasta el final de la vida. Si no pido esta gracia quizás no la reciba, pero si la pido muchas veces la voy a conseguir, porque Jesús prometió: "Todo el que pide, recibe".

martes, 4 de enero de 2011

Dulzura de los Angeles



Dulzura de los Angeles


Autor:


Dulzura de los ángeles,
alegría de los afligidos,
abogada de los cristianos,
Virgen madre del Señor,
protégeme y sálvame de
los sufrimientos eternos.
María, purísimo incensario de oro,
que ha contenido a la Trinidad excelsa;
en ti se ha complacido el Padre,
ha habitado el Hijo, y el Espíritu Santo,
que cubriéndote con su sombra, Virgen,
te ha hecho madre de Dios.
Nosotros nos alegramos en ti,
Theotókos; tú eres nuestra
defensa ante Dios. Extiende
tu mano invencible y aplasta
a nuestros enemigos.
Manda a tus siervos el socorro del cielo.
Amen

lunes, 13 de diciembre de 2010

Frases...

"Lo que convierte la vida en una bendición no es hacer lo que nos gusta, sino que nos guste lo que hacemos" (GOETHE)


"Esperar una felicidad demasiado grande es un obstáculo para la felicidad" (Bernard de Fontenelle)



"La esencia de la felicidad consiste en que aceptes ser el que eres" (Erasmo de Rotterdam)


"No hay mejor momento para ser feliz que ahora mismo" (desconozco el autor)


"El éxito consiste en conseguir lo que se desea. La felicidad, en disfrutar de lo que se consigue" (H. Jackson Brown)


"Para ser feliz no se necesita oro ni dinero, sino amor, amistad y luz interior". (Juan)



"El que sigue todos los caminos nunca llegará a ningún sitio" (Juan)

"El agua es la madre de la vida" (Juan)

"La vida sin ternura no vale gran cosa"(José Mauro de Vasconcelos)

"Un paisaje se conquista con las suelas del zapato, no con las ruedas del automóbil" (William Faulkner)

martes, 7 de diciembre de 2010

Acto de Consagración al Inmaculado Corazón de María

" Oh, Virgen mía, Oh, Madre mía,
yo me ofrezco enteramente a tu Inmaculado Corazón
y te consagro mi cuerpo y mi alma,
mis pensamientos y mis acciones.
Quiero ser como tu quieres que sea,
hacer lo que tu quieres que haga.
No temo, pues siempre estas conmigo.
Ayúdame a amar a tu hijo Jesús,
con todo mi corazón y sobre todas las cosas.
Pon mi mano en la tuya para que este siempre contigo."

María es madre nuestra, y esta gracia de la maternidad espiritual no obra por división o separación, como la maternidad natural, sino, muy al contrario, por absorción en la unidad. Desde el principio Dios la vio como madre, dotándola de todas las gracias precisas y, por ello, María ejerce ese privilegio con amor total de madre: tota mater. Toda Ella es madre, todo en Ella es amor de Madre. Para eso fue santificada y toda su belleza proviene de haber cumplido este designio de Dios: ser madre. Los otros estados no fueron mas que etapas intermedias para llegar a éste. Su virginidad se halla comprendida en su maternidad. María fue virgen sólo para ser madre. Fue para ello también preservada del pecado: Dios la hizo inmaculada para ser madre.

No nos dejen de visitar en:

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Los devotos la llevan con fe.



A los fieles les gusta llevar colgadas del cuello, casi siempre, medallas con la imagen de la Virgen María. Son testimonio de fe, signo de veneración a la Santa Madre del Señor, expresiones de confianza en su protección maternal. La Iglesia bendice estos objetos de piedad mariana, recordando que «sirven para rememorar el amor de Dios y para aumentar la confianza en la Virgen María», pero les advierte de que no deben olvidar que la devoción a la Madre de Jesús exige sobre todo «un testimonio coherente de vida». Entre las medallas marianas destaca, por su extraordinaria difusión, la denominada Medalla Milagrosa.

Tuvo su origen en las apariciones de la Virgen María, en 1830, a una humilde novicia de las Hijas de la Caridad, la futura santa Catalina Labouré.

La medalla, acuñada conforme a las indicaciones de la Virgen a la Santa, ha sido llamada microcosmos mariano a causa de su rico simbolismo: recuerda el misterio de la Redención, el amor del Corazón de Cristo y del Corazón doloroso de Maria, la función mediadora de la Virgen, el misterio de la Iglesia, la relación entre la tierra y el cielo, entre la vida temporal y la vida eterna. Un nuevo impulso para la difusión de la Medalla Milagrosa vino de san Maximiliano María Kolbe y de los movimientos que inició o que se inspiraron en él. En 1917 adoptó la Medalla Milagrosacomo distintivo de la Pía Unión de la Milicia de la Inmaculada, fundada por él en Roma, cuando era un joven religioso de los Hermanos Menores Conventuales.

La Medalla Milagrosa, como el resto de las medallas de la Virgen y otros objetos de culto, no es un talismán ni debe conducir a una vana credulidad. La promesa de la Virgen, según la cual «los que la lleven recibirán grandes gracias», exige de los fieles una adhesión humilde y tenaz al mensaje cristiano, una oración perseverante y confiada, una conducta coherente.

Visitanos también en: http://vmilagrosa.web44.net

viernes, 19 de noviembre de 2010

Cronograma de actividades en Honor a Nstra Sra. de La medalla Milagrosa.

Les presentamos el cronograma de actividades en Honor a Nuestra señora de La Medalla Milagrosa 2010. Ciudad de Maracaibo, estado Zulia - Venezuela.



Diseño gráfico: Gabriel Colina.
Cronograma de actividades.



Vistas de página la semana pasada